- título
- (Del lat. titulus.)► sustantivo masculino1 Palabra o frase con que se da a conocer el nombre o contenido de un libro u otra obra, o una parte de ellos:■ no sé qué título ponerle a este poema.2 Dignidad adquirida o heredada, que confiere un derecho u honor:■ tiene el título de duque.3 Persona que goza de esta dignidad:■ su hija se ha casado con un título.4 DERECHO Documento jurídico en el que se otorga un derecho o se establece una obligación:■ debes presentar el título de propiedad .5 ECONOMÍA Documento financiero que representa una deuda pública o un valor comercial.6 ENSEÑANZA Apelativo o distintivo que se da a una persona por un cargo, oficio o grado de estudios:■ tiene el título de ingeniero .SINÓNIMO titulación7 Cada una de las partes en que se dividen las leyes, códigos u otro documento.8 Cualidad que da derecho para cierta cosa.SINÓNIMO mérito9 QUÍMICA Concentración de una disolución.FRASEOLOGÍA► locución adverbiala título de En calidad de, a causa de:■ te lo digo a título de amigo, no como tu jefe.
* * *
título (del lat. «titŭlus»)1 m. Enunciado del contenido de un libro o un *escrito cualquiera, que se escribe al frente de él. ⊚ También, enunciado del título de una conferencia o exposición semejante. ⊚ *Nombre que se da a una obra literaria o a una obra artística: ‘El título de la película [de la emisión de radio, del cuadro]’. ⇒ Cabeza, encabezamiento, enunciado, *epígrafe, *nombre, rubro, rúbrica. ➢ Antenotar, intitular[se], llamar[se], titular[se]. ➢ Subtítulo. ➢ *Letrero. *Nombre.2 Se aplica a algunos de los apartados en que se divide una *ley extensa o un código, los *presupuestos del Estado, etc.3 Cierto *tratamiento que tiene derecho a usar una persona por haberle sido concedido como distinción por un soberano y que se transmite por herencia al primogénito entre los herederos más directos. ≃ Título de nobleza, título nobiliario, título del reino. ⇒ Ejecutoria, perejiles, pergaminos. ➢ Barón, conde, dato, duque, efendi [o fendi], landgrave, lord, marqués, noble, *señor, vizconde. ➢ De *incógnito. ➢ *Linaje. *Nobleza.4 Persona que posee un título de nobleza: ‘Se ha casado con un título’.5 («*Conferir, *Obtener») Nombre de profesión, o de grado o categoría dentro de ella, que una persona tiene derecho a usar por haber realizado los estudios y haber pasado las pruebas o exámenes necesarios: ‘Tiene los títulos de abogado y doctor en letras’. ⊚ *Documento en que se acredita ese derecho. ⇒ Grado. ➢ Diplomado, graduado, titulado, titulizado. ➢ Bachiller, doctor, licenciado. ➢ Investir. ➢ Recibirse de. ➢ Colación. ➢ Contenta, premio extraordinario. ➢ Panza de burra [o de oveja]. ➢ Promoción. ➢ Intrusismo. ➢ Intruso. ➢ Titulitis. ➢ *Estudiar.6 Distinción que se otorga a alguien por sus cualidades o por sus actos: ‘Título de miss [o de campeón de la copa]’.7 *Documento en que se acredita un derecho; particularmente, escritura que acredita la *posesión de una finca. ⇒ De precario.8 Documento que acredita que el poseedor de él tiene cierta cantidad de dinero invertida en una empresa o en la deuda del Estado. ⇒ *Valor.9 *Justificación de cualquier *derecho: ‘No tiene ningún título para pedirme cuentas’. ⊚ *Mérito para cierta cosa: ‘Le sobran títulos para sentarse en ese sillón’. ⊚ *Cualidad o circunstancia con que alguien se hace acreedor a la estimación de la gente: ‘La simpatía es uno más de sus títulos’. Generalmente lleva un calificativo laudatorio, como «de gloria» u «honroso»: ‘El tener a los chicos amedrentados no es ningún título de gloria para el maestro’.10 Causa, razón, motivo o pretexto. ⇒ A título de.Título académico. Título de una carrera universitaria o de otros estudios realizados en un centro de enseñanza oficial.T. de bachiller. Título oficial de haber realizado los estudios de segunda enseñanza.T. de la deuda. Econ. Documento en que consta un crédito contra el Estado u otra entidad administrativa, por una cantidad con que se ha participado en un empréstito realizado por ellos. ⇒ *Valor.T. facticio. Título aplicado por el catalogador con que se cataloga en las bibliotecas una obra o colección que no tiene título propio.T. lucrativo. Der. Razón de la posesión de un derecho cuando proviene de donación o legado, esto es, sin que para adquirirlo haya que haber dado otra cosa a cambio.T. nobiliario. Título (3.ª acep.).T. nominal [o nominativo]. Econ. Título acreditativo de una inversión, en que figura nombre de poseedor. ⇒ *Valor.T. oneroso. Der. Razón de la posesión de un derecho cuando se ha adquirido dando otra cosa a cambio.T. al portador. Econ. Título acreditativo de una inversión, por ejemplo de la deuda del Estado, en que no figura nombre de poseedor.T. del reino. Título (tratamiento).A título de. 1 *Como la cosa que se expresa: ‘Se lo di a título de préstamo. Está allí a título de hombre de respeto’. ≃ En calidad de. 2 Con el *pretexto o la pretendida justificación que se expresa: ‘Va tarde a la oficina a título de que le pagan poco’. ⇒ Título.Con justo título. Con *derecho o con *razón.* * *
título. (Del lat. titŭlus). m. Palabra o frase con que se da a conocer el nombre o asunto de una obra o de cada una de las partes o divisiones de un escrito. || 2. Renombre o distintivo con que se conoce a alguien por sus cualidades o sus acciones. || 3. Causa, razón, motivo o pretexto. || 4. Documento jurídico en el que se otorga un derecho o se establece una obligación. || 5. Testimonio o instrumento dado para ejercer un empleo, dignidad o profesión. || 6. Dignidad nobiliaria, como la de conde, marqués o duque. || 7. Persona que posee esta dignidad nobiliaria. || 8. Cada una de las partes principales en que suelen dividirse las leyes, reglamentos, etc., o subdividirse los libros de que constan. || 9. Documento financiero que representa deuda pública o valor comercial. || 10. Quím. Valoración cuantitativa de una disolución. || 11. p. us. Rótulo con que se indica el contenido o destino de algo o la dirección de un envío. || \título al portador. m. El que no es nominativo, sino pagadero a quien lo lleva o exhibe. || \título colorado. m. Der. El que tiene apariencia de justicia o de buena fe, pero no es suficiente para transferir por sí solo la propiedad. || 2. En derecho canónico, el que tiene apariencias de válido, pero adolece de un vicio oculto que lo hace nulo. || \título del reino. m. título (ǁ dignidad nobiliaria). || 2. título (ǁ persona que posee una dignidad nobiliaria). || \título ejecutivo. m. Der. Documento público o privado dotado de fuerza ejecutiva. || \título lucrativo. m. Der. El que proviene de un acto de liberalidad, como la donación o el legado, sin conmutación recíproca. || \título oneroso. m. Der. El que supone recíprocas prestaciones entre los que adquieren y transmiten. || \títulos de crédito. m. pl. Cinem. y TV. créditos (ǁ relación de personas que han intervenido en una película). || justo \título. m. Der. El que legalmente basta para la adquisición del derecho transmitido. || a \título de. loc. prepos. Con pretexto, motivo o causa de. □ V. obispo de \título.* * *
► masculino Designación distintiva de una obra escrita o impresa, o de cada una de sus partes.► Nombre que expresa una dignidad nobiliaria.► Persona que goza de esta dignidad.► Lo que establece el derecho de uno a una distinción honorífica o a ejercer un empleo o profesión.► figurado Cualidad, servicios que dan derecho a alguna cosa.► Letrero o inscripción con que se indica el contenido, objeto o destino de otras cosas.► Causa, razón, motivo o pretexto.► En la industria textil, número que expresa el grosor de un hilo. Es la relación existente entre la masa del hilo y su longitud (título por grosor) o su inversa (título por finura).► CINE Rótulo o letrero que aparece en cualquier momento del filme.► título de crédito Conjunto de rótulos que normalmente aparecen al principio de film.► DERECHO Documento que establece un derecho o que da fe de un crédito. En derecho civil, causa de adquisición de un derecho: por herencia, por compraventa, por donación, etc.► QUÍMICA Concentración de una sustancia presente en una solución.
Enciclopedia Universal. 2012.